Primera comisio

CENTRE CATALÀ DE MENDOZA

Fundación y desarrollo
El 2 de mayo de 1908, en un acto por la independencia hispánica, un catalán intentó izar la bandera catalana junto con la española, en homenaje a los catalanes caídos en esa guerra. Como el cónsul no lo permitió, los catalanes presentes se retiraron del acto.

Días después, un grupo de catalanes se reunieron en la casa del nacionalista Pagès Sunyol y, motivados por lo sucedido así como por la importancia de la colonia catalana en Mendoza, decidieron que era hora de tener un lugar propio. Ese día, el 24 de junio de 1908, quedó fundado lo que sería el Centre Català.

 

Pocos meses después ya tenían los Reglamentos de la sociedad. Tanto entusiasmo había, que ya en sus primeros años, el Centre Català contaba con Biblioteca, Coro y un Cuadro Dramático, formado por jóvenes de la institución; disponía también de cantina. En las fiestas se hacían bailes de ramos, de fantasía, de disfraces.

El Centre tenía sede en la calle Francisco Civit 135 de Ciudad; hasta que, en la década de 1920, fue adquirido el predio donde hoy funciona, conservándose de aquella época el Salón de Teatro.

Aunque respetaban y estimaban a la Argentina, realizaron una clara defensa de la nacionalidad catalana. Esto fue palpable con la guerra civil española. Los catalanes de Mendoza se organizaron para enviar su ayuda a los exiliados, accionar que seguía vigente en los años ’50.